Ante la negativa de otorgar el legítimo derecho a presentar la candidatura de Angel Prado como Alcalde del Municipio Simón Planas ante el CNE, por parte de la Dirección de la Asamblea Nacional Constituyente, comuneros y comuneras plantean el siguiente comunicado que respaldamos con total apoyo ante una de las amenazas que hoy se ciernen contra el horizonte del Socialismo Comunal.
Nos preguntamos, ¿Cómo disputar poder real y avanzar en la construcción del Estado Comunal en la República Bolivariana de Venezuela, en un contexto de titánicas dificultades que el pueblo afronta cotidianamente con valentía y firmeza? ¿Por qué, desde el gobierno actual, se frena el despliegue del sujeto comunal?
Sistemas económicos comunales para la autonomía y el autogobierno
Kianvin Mock, en homenaje a este comunero larense, fue el nombre del Espacio para el Intercambio de Experiencias y Conocimientos que reunió a 15 organizaciones populares de Lara, Mérida y Caracas en el Fundo Carmelo Mendoza los días 10, 11 y 12 de marzo. El objetivo, crear articulaciones estratégicas para la creación de tejido productivo y debatir sobre la economía comunal como soporte material que otorgue autonomía económica y política para el autogobierno.
(VÍDEO) Un Golpe de Timón en medio de la tormenta
¿Te perdiste la transmisión vía streaming del TV Foro: Un Golpe de Timón en medio de la tormenta? ¿Quieres revivir las reflexiones que allí se compartieron? Te traemos el vídeo completo para renovar juntxs y permanentemente las interrogantes y posibles rutas para avanzar hacia el “Comuna o Nada”, remarcando las tensiones creativas en un combate directamente relacionado con la disputa del sentido común y el significado de la apuesta chavista.
Co-producir conocimiento desde los sentidos y prácticas de la comunalización del poder
Del 8 al 11 de noviembre se realizó la III Conferencia del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales en Venezuela, espacio en el cual estuvo participando nuestro Colectivo Códigos Libres con la presentación “Comunalización del Poder: apuntes desde prácticas colectivas de producción de conocimiento”, a cargo de Marianny Alves. Aprovechamos entonces la oportunidad para socializar con ustedes algunas reflexiones sobre nuestro que hacer que pusimos en común en este espacio de intercambio continental, desarrollado en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg):




