Comienza la experiencia formativa “Economía para no economistas”

Mañana sábado 17 de junio en los espacios de la UNEARTE, se dará a inicio al Ciclo de Talleres de "Economía para no economistas" una propuesta formativa dirigida a un público diverso y con un equipo docente comprometido con la socialización de los debates y desafíos centrales de la economía venezolana hoy.

Este sábado 17 de junio arranca con entusiasmo el ciclo de Talleres “Economía para no economistas”, un espacio formativo para comprender la economía nacional y pensar críticamente perspectivas y propuestas para afrontar los próximos años desde la motivación de producir una economía con porvenir. Para ello es necesario armarnos de herramientas para interpretar, interpelar y debatir acerca de este ámbito, y con ello perfilar cómo avanzar hacia una economía diversa y democrática desde y para las mayorías.

Este Ciclo de talleres tiene una ruta de trabajo que pretende caracterizar condiciones y complejidades de la economía venezolana, partiendo de un recorrido histórico que ayude a comprender cómo se ha configurado el modelo actual pensando lo local, nacional y global. Este proceso será conducido por un equipo docente de amplia trayectoria en estos ámbitos temáticos: Luis Salas Rodríguez, Pasqualina Curcio, Luis Enrique Gavazut y Carlos Lazo. Los temas más relevantes girarán en torno al nacimiento y consolidación del capitalismo rentístico, para así develar las principales características del modelo contemporáneo, tocando asuntos como el papel del petróleo, las importaciones, el bolívar, el dólar, los equilibrios macroeconómicos y el posrentismo.

El camino hacia esta experiencia formativa que iniciará mañana, comenzó el pasado 2 de junio cuando el portal de economía 15 y Último , la red de producción de conocimiento Códigos Libres, junto a la plataforma Economía Por Venir  lanzaron una convocatoria pública para formar parte de esta iniciativa que convertirá las mañanas sabatinas -desde este fin de semana y hasta el 22 de julio- en jornadas de debate y estudio sobre la economía venezolana.

Tras una masiva participación el equipo organizador tuvo la compleja y motivadora labor de seleccionar a 47 personas, haciendo un esfuerzo por garantizar la mayor inclusión y diversidad posible, considerando la incorporación de productorxs, consumidorxs organizadxs, emprendedorxs, comunerxs, comunicadorxs sociales, creadorxs audiovisuales, universitarixs y tecnólogxs. Lxs postuladxs favorecidos participarán bajo una modalidad de Beca Colaborativa, que consiste en comprometer y disponibilizar horas de trabajo para la realización de contenidos de formación económica derivados de su participación en el seminario, abrir su experiencia económica como campus de vivencia formativa, o convertirse en un(a) investigador(a) o movilizador(a) de narrativas de la #EconomiaXvenir.

Esto significa que en el mediano plazo, la experiencia formativa así como los contenidos abordados, podrán ser socializados y difundidos a través de diversos formatos comunicacionales, pues la intención es abrir el espacio de debate hacia los más amplios sectores de la sociedad. Así también, es un experimento de economía colaborativa, en el que participantes, equipo docente y coordinador colocan esfuerzo y trabajo para nutrir enfoques y estrategias de acción en común.

Es así como los resultados de este ciclo de talleres, que será certificado de forma digital por el Centro de Estudios de Economía Política de la UBV, la Universidad Experimental de la Artes (UNEARTE) y la Red Venezolana de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (REDICSH), serán publicados a través de nuestro portal Web y organizados como una Ruta pedagógica de acceso abierto y gratuito de nuestro espacio Sentidos Comunes.

REVISA LA RUTA PEDAGÓGICA AQUI

Te invitamos a estar pendiente de las próximas actividades que se realizarán en el marco de #EconomiaXvenir y camino al encuentro  Nuevas Alternativas de Vida y Economía (NAVE). No te pierdas el trayecto hacia la nueva economía que necesitamos, la economía de las mayorías.

Categorías: