Una investigación colaborativa que abona al debate sobre la comunalización del poder

El libro Jóvenes, Cultura Productiva y Nuevo Poder está disponible en digital

Descarga esta publicación pedagógica que compila 13 ensayos de investigadorxs y militantes que cruzan miradas sobre las posibilidades de despliegue de la potencia comunal.

foto1.jpg

La publicación pedagógica busca poner en diálogo distintas miradas que fueron organizadas en tres tramos.

Con los textos de Jóvenes, cultura productiva y nuevo poder se plantea un recorrido que va de lo global a lo local.

Ya está disponible en versión digital el libro Jóvenes, Cultura Productiva y Nuevo Poder, una producción editorial que compila 13 ensayos de investigadores y militantes, que suman perspectivas de comprensión sobre cómo avanzar hacia el despliegue de la potencia del poder comunal por todo el tejido social, entendiendo el “comuna o nada” como el horizonte al que apuestan las fuerzas organizadas del chavismo.

Esta publicación pedagógica, coordinada por Códigos Libres, con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburg, busca poner en diálogo distintas miradas que fueron organizadas en tres tramos. El primero de ellos nos introduce en los contextos del capitalismo histórico, su continuidad en el tiempo y las condicionantes que el rentismo venezolano nos impone. Este recorrido se realiza a través de cuatro textos elaborados por José Romero Losacco, Emiliano Terán, Víctor Álvarez y Davgla Rodríguez.

libroportal.jpg

Portada del libro "Jóvenes, Cultura Productiva y Nuevo Poder"

En el segundo tramo, Enrique Rey, Andrés Antillano, María Eugenia Freitez, Doris Ponce, Adriana Gregson, María Claudia Rossell, Rebeca Gregson y Anit Quintero, en conjunto con la Comuna El Maizal, buscan conectar prácticas, reflexiones y sentidos sobre la construcción de una cultura política productiva comunal y popular. Mientras que Adriana Benzaquen, Patricia Franco e Indira Granda nos ofrecen en la tercera parte de este libro una caja de herramientas, compuesta por insumos y estrategias metodológicas para sembrar y cultivar  la semilla de una nueva cultura.

Con los textos de Jóvenes, cultura productiva y nuevo poder se plantea un recorrido que va de lo global a lo local, para mirar que el problema no está en los jóvenes, para comprender nuestra matriz económica, política y cultural rentista y para pensar que las alternativas al capitalismo desde las prácticas concretas pasa por cruzar los aprendizajes de siglos pasado con los de este complejo siglo XXI, donde son los jóvenes los que mejor expresan sus cambios en las maneras de participar, socializar y crear con originalidad; por eso nombrarlos es sólo el punto de partida. Para lxs autores, el libro es una nueva invitación, a seguir repensando, a encender constantemente la llama creativa de la transformación y la revolución y a seguir juntando esfuerzos para construir el socialismo comunal y el nuevo poder. 

Categorías: