El nuevo sentido económico está en juego para los próximos años. De ninguna manera debemos naturalizar que las 62 personas más ricas del mundo acaparen la misma riqueza que las 3.600 millones de personas más pobres. No podemos tolerar este nivel excesivo de injusticia como una variable dada. Requerimos otra economía por venir.
Desde la Unidad de Debates Económicos de CELAG, en coordinación con Códigos Libres, y con el apoyo de BANDES (Banco de Desarrollo Económico y Social), tenemos el objetivo de promover el debate y la reflexión sobre los actuales dilemas económicos que afronta América Latina. Para ello se abre la convocatoria "Economía por venir" dirigida a los jóvenes investigadores en formación en economía, ciencias sociales, ciencias políticas y/o afines. Un concurso internacional sobre ensayos socio-económicos con capacidad analítica y propositiva. Necesitamos nuevas ideas para entender qué está sucediendo en la región, interna y externamente frente a este mundo en plena transición geoeconómica. No sólo se necesitan buenos diagnósticos, sino también propuestas que se alejen de las viejas recetas, del copiar-pegar.
Las postulaciones a este concurso serán individuales y los trabajos deberán ser referidos a algunas de las temáticas que se proponen en las bases del concurso, debiendo cumplir cada uno de los requisitos que se definen en las mismas. La evaluación de los artículos se realizará teniendo en consideración: la calidad de la investigación, el manejo de datos tanto de fuentes primarias como secundarias cuando así fuera necesario, el conocimiento y utilización del marco teórico-conceptual de la investigación, los resultados obtenidos y la capacidad de traducirse en recomendaciones de políticas públicas concretas en los países latinoamericanos. El objetivo es claro: continuar construyendo una economía heterodoxa que sirva para mejorar las condiciones reales de vida del pueblo latinoamericano y caribeño.
Aquí las bases del concurso