En esta primera sesión del Seminario “Economía para no economistas”, el sociólogo Luis Salas Rodríguez aborda los cimientos de la economía en Venezuela -específicamente entre los años 1830 y 1920- a partir de la identificación de ciertos elementos que apuntan a los orígenes del capitalismo en este país. De esta manera, el expositor demuestra cómo se van consolidando las dos clases sociales predominantes, representadas por una burguesía comerciante o mercantil y un proletariado sobreexplotado. A su vez, se describe el surgimiento de la industria y la inserción de Venezuela en el mercado internacional. Por último, se identifican los mecanismos de acumulación y concentración del capital que caracterizan el origen de dicha economía, así como la participación del Estado en los procesos económicos y la influencia de las Guerras de Independencia, las Federales y las Civiles en el sistema económico venezolano.
Luis Salas es sociólogo, magíster en Sociología del Desarrollo en América Latina, mención Cambio Social y Análisis Político, grado obtenido en la Escuela Latinoamericana de Estudios de Postgrado de la Universidad de las Artes y Ciencias Sociales en Chile. Director del Centro de Estudios de la Economía Política de la UBV. Fundador del portal de información económica www.15yultimo.com.
Materiales descargables (transcripción de la sesión y láminas de apoyo utilizadas por el facilitador)